«La Rebelión de Vilcapaza»: Rescatando la Verdad de un Héroe Olvidado

"La Rebelión de Vilcapaza": Rescatando la Verdad de un Héroe Olvidado

Tabla de Contenidos

Arequipa, Perú – En un esfuerzo por iluminar las páginas menos exploradas de la historia peruana, la Casa de la Cultura de Arequipa (Filial del Instituto Nacional de Cultura) presentó el libro «La Rebelión de Vilcapaza» de Fortunato Turpo Choquehuanca. 

Publicado en 1971, este libro emerge en el «Año del Sesquicentenario de la Independencia Nacional» como una obra crucial que busca reivindicar la figura de Pedro Vilcapaza, un líder indígena cuyo legado ha sido, según el autor, «injusta y tendenciosamente olvidado por nuestros historiadores y maestros de escuela».

Fortunato Turpo Choquehuanca, un joven escritor puneño y estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa , se embarcó en una «investigación» profunda para ofrecer una «expresión genuina de una raza, la quechua aymara, que estuvo presente en los albores de nuestra emancipación con la integridad y el coraje que le son propios» . 

El prólogo, a cargo de Juan José Vega, celebra este «nuevo empeño de un joven que emerge con su obra desde las entrañas de la cordillera» , destacando la necesidad de reconocer a los «grandes caudillos populares» en lugar de aquellos impuestos por una oligarquía dominante .

La Rebelión de Vilcapaza: un reto y reafirmación

El libro no solo detalla la participación de Vilcapaza como lugarteniente de Túpac Amaru y Diego Cristóbal Túpac Amaru , sino que también contextualiza su lucha dentro de un panorama de opresión colonial donde el hombre andino había sido «convertido en animal de sufrimiento»

Turpo Choquehuanca subraya que la historia del Perú, particularmente la del altiplano, ha sido «escondida en aras de un hispanismo reaccionario o, mejor, de una actitud reaccionaria y de una historia colonialista«.

«La Rebelión de Vilcapaza» se presenta como un «reto y reafirmación» para las mentalidades colonialistas, reivindicando un «pasado luminoso» que la patria debe reconocer. 

La obra es una invitación a valorar los hechos históricos que forjaron la identidad nacional ya «exhumar del olvido» a aquellos héroes indígenas que, como Vilcapaza, se enfrentaron con valentía a la opresión.

Fortunato Turpo Choquehuanca

Abogado, historiador y defensor internacional de los derechos de los pueblos indígenas, Fortunato Turpo ha dedicado su vida a la lucha por la justicia y la preservación de la identidad cultural. 

Últimas Publicaciones